viernes, 21 de octubre de 2011

ESTUDIOS SOCIALES I AÑO DE BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE ESTUDIOS SOCIALES PARA LOS DIAS 20 Y 21 DE OCTUBRE DE 2011

INDICACION:LEA EL SIGUIENTE TEXTO REFLEXIVAMENTE APOYANDOSE EN LA INTERNET Y CONTESTE REFLEXIVAMENTE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS AL FINAL SOBRE EL MARCO JURIDICO GENERAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN


El marco jurídico general para la Sociedad de la Información
Las leyes son importantes porque contribuyen a mantener en orden una sociedad, a proteger a los ciudadanos y al Estado y que se cumplan sus derechos y deberes. El gobierno produce mucha e
importante información, por lo que es necesario legislar para facilitar su producción, distribución y protección. En Latinoamérica, las leyes referentes a información y tecnología son muy pocas, debido a que las innovaciones han llegado hace pocos años y el ritmo de crecimiento económico ha sido lento en muchos países.
La mayoría de leyes de este tipo que existen en América Latina son de carácter restrictivo. Algunos de los aspectos que regulan estas leyes son: los delitos informáticos (por ejemplo, plagio), el comercio electrónico, el envío masivo de correo basura. Dichas leyes beneficiarán a las personas, protegiéndolas de tales delitos y asegurando el comercio electrónico.
En nuestro país, se ha modificado el Código Penal para tratar temas informáticos específicos, como: a) la difusión, exhibición y explotación de pornografía infantil por medios informáticos (Art. 172 y
173); b) la estafa agravada y la manipulación de datos (Art. 216, num. 5); y c) la propiedad intelectual (Art. 226 y 227). Otros códigos penales que se han modificado son los de Chile, Brasil, Uruguay y Perú; se han creado leyes especiales en Venezuela y Ecuador, se ha creado una Ley de Comercio Electrónico en Argentina, una Ley de Protección de Datos.
Los delitos informáticos
La informática trajo como consecuencia el surgimiento de delitos que afectan a personas, empresas, etcétera. Entre los delitos más conocidos están los relacionados con:
• el espionaje cibernético: una persona acostumbrada a utilizar internet puede ser víctima de este delito. Consiste en utilizar programas para recoger información personal del usuario.
• el fraude cibernético: va desde la venta de productos que nunca llegan a su destino hasta fraudes de mayor relevancia, como los bancarios, en los que la víctima revela datos personales importantes a páginas de internet falsas.
Aún se desconoce quién ha creado los virus informáticos. Muchos usuarios y usuarias de internet han sufrido la invasión del llamado troyano, un programa que se disfraza y se propaga a través del correo electrónico y el chat.
La función básica de este programa es similar a un virus que ingresa al interior de una computadora personal, y permite que otras personas accedan a sus contenidos: información, contraseñas, datos, etcétera.



Analiza el texto sobre los delitos informáticos y responde las preguntas.
• ¿Cuáles son los riesgos de cada delito informático mencionado?
• ¿Cómo afectan a los usuarios de internet los delitos informáticos?
• ¿Qué marco legislativo debería crearse para proteger a los usuarios y su información?
• Expón las respuestas a tus compañeras y compañeros

La educación y la tecnología
Las innovaciones tecnológicas crecen a un ritmo rápido e influyen en distintas áreas de la vida cotidiana. Mejorar
la calidad de la educación es importante en una sociedad en la que el uso de la información y la tecnología es parte
de la vida laboral.
En las nuevas sociedades de la información, la educación no se debe limitar a la escuela básica (educación primaria
y media) o universitaria, sino que debe abarcar toda la vida de las personas para que estas puedan enfrentar con
éxito los retos que traen los cambios sociales.
Las nuevas tecnologías en la educación deben ser una herramienta para que se cumpla el dicho popular: “Nunca
es tarde para aprender.”

Lee y analiza el texto “La educación y la tecnología”. Responde las preguntas en tu cuaderno.
• ¿Las tecnologías tienen un impacto positivo o negativo en la educación? Explica tu respuesta.
• Investiga la tasa de alfabetismo de El Salvador y reflexiona sobre la pregunta. ¿La tecnología ha contribuido a aumentar la cantidad de personas que saben leer y escribir?

No hay comentarios:

Publicar un comentario